Calendarios de siembra 2022
En esta sección reunimos una serie de completos calendarios de siembra de hortalizas y verduras actualizados a 2021, ordenados por fechas, de forma que cada mes del año tiene su correspondiente calendario.

De esta forma es mucho más sencillo planificar las siembras y plantaciones y, organizar el resto de actividades, como la compra de semillas, preparación del terreno y mejoras del suelo, mantenimiento de bancales, etc.
Para los países del hemisferio Sur, los nombres de los meses de cada estación no se corresponden con los que aquí aparecen. Por ejemplo, el calendario de marzo (comienzo de la primavera) se corresponde con el mes de septiembre en el hemisferio Sur. Sumando 6 meses es sencillo encontrar las equivalencias (3 (marzo) + 6 (medio año) = 9 (septiembre)

Por estaciones
A continuación verás los calendarios agrupados en las cuatro estaciones del año. Dentro de cada una de ellas, podrás encontrar a su vez calendarios mensuales.




Las estaciones del año suelen caracterizarse por unas determinadas condiciones climáticas: temperatura, humedad, insolación, que son las que realmente importan a la hora de sembrar las hortalizas, y no tanto las fechas, ya que estas pueden variar de una región a otra.
2020 mes a mes
Comenzamos por enero, el primer mes del año. Frío en el hemisferio norte, pero a su vez el momento adecuado para comenzar algunos cultivos que crecerán a lo largo de la primera e incluso del verano.




A partir del mes de abril ya empieza a hacer calor, la temperatura del suelo sube y las plantas más sensibles al frío ya pueden crecer sin problemas.




Pasado el mes de agosto es tiempo de pensar en los cultivos de otoño-invierno, e incluso algunos ya habrá que tenerlos plantados o sembrados desde mediados de verano.




Por regiones
Los calendarios que se muestran a continuación son específicos para dos regiones de España, pero se pueden aplicar en otras zonas de climas similares.
El calendario de Galicia es válido además para otras regiones de clima templado húmedo ―oceánico―, mientras que el de Andalucía se puede extender en general a zonas de clima mediterráneo.








Estos son todos los calendarios que tenemos hasta la fecha, aunque los estaremos actualizando con nuevas hortalizas y verduras, y poco a poco añadiremos más calendarios específicos de regiones de España, Estados Unidos, México y otros países de lengua española.