Logotipo mundohuerto.com
Calendarios-siembra

Qué sembrar en verano

En verano, a pesar de que el calor no es favorable para comenzar con muchos cultivos, otros sí pueden sembrarse en esta época, ya sea para cosechar antes del otoño o una vez entrado éste

El verano es la época más calurosa del año vivamos donde vivamos. Si bien es cierto que el verano es más suave en los países situados cerca de las zonas polares, en todos ellos es la época calurosa, sea de mucho o de poco calor.

Sol verano cielo

Pues bien, en verano los rayos solares inciden con más energía sobre el hemisferio que se encuentra en esta estación y, por tanto, tanto la luz como la temperatura son las más elevadas del año. Esto hace que la mayoría de las plantas se hayan adaptado para aprovecharlas. ¿Cómo? Pues haciendo coincidir con el verano su etapa de mayor desarrollo y consumo de recursos y energía —producción de flores, frutos y semillas—. Esto es ideal para hortalizas que cultivamos por sus frutos, como el tomate, pimiento, calabaza, pepino, etc.

En cambio, para muchas otras hortalizas —sobre todo de hoja—, el calor y la iluminación intensa del verano provoca un fenómeno indeseado para el horticultor, la subida a flor. Esto ocurre principalmente en las hortalizas de clima fresco, como las lechugas, espinacas, acelgas, canónigos, etc. Por tanto, si las sembramos cuando se acerca el verano y éste es caluroso, es posible que se echen a perder antes de que podamos consumirlas.

Esto no quiere decir que no podamos sembrar nada en verano, si no que deberemos tomar las debidas precauciones para evitar un exceso de luz, de calor y una falta de agua. Por ejemplo, las siembras las haremos bajo una malla de sombreo y si queremos trasplantar hortalizas de clima fresco, como las espinacas, deberemos situarlas en un lugar fresco y protegido del sol de mediodía.

Hecha esta breve introducción, veamos qué podemos sembrar en cada uno de los meses de verano —válidos también para el hemisferio Sur, aunque el nombre de los meses sea otro—.