Logotipo mundohuerto.com
Injerto

Injerto de árboles frutales

Aquí explicamos los diferentes tipos de injertos que se pueden realizar en los diferentes árboles frutales, ya sean de pepita, de hueso, etc

Cualquier árbol —que lo permita— se injerta empleando alguna de las diferentes técnicas de injerto, por lo que no las volveremos a explicar aquí.

Cerezas en rama
MEJOR ÉPOCA PARA INJERTAR ÁRBOLES FRUTALESFechas para la mayoría de los frutales...
INJERTO DEL KIWITe explicamos qué técnicas de injerto se pueden utilizar para el caso del kiwi y qué épocas...
INJERTO DE NARANJO POR ESCUDETEUna de las técnicas de injerto más efectivas en cítricos...
INJERTO DE ALBARICOQUERO EN ESCUDETEAprende cómo realizar con vídeo y consejos...

Muchos frutales se pueden injertar con las mismas técnicas y en épocas coincidentes, por lo que aprender un tipo de injerto para uno de ellos puede servir para otros, aunque primero hay que informarse al respecto.


¿Por qué injertar frutales?

Estos son los principales motivos que llevan a practicar injertos en frutales.


Conservación de las características interesantes

El injerto asegura que la fruta producida ―u otras características interesantes― sea idéntica a la del árbol madre del que procede el material de injerto. Esto es así porque, en realidad, el injerto lo que hace es clonar un frutal insertando una o varias yemas de éste en otro.

Cuando estas yemas se desarrollan, las ramas que surgen de ellas en realidad es como si fueran del frutal madre, pues son genéticamente idénticas, solo que ahora están insertadas en el tronco de un árbol diferente.

Además de la cantidad y calidad de la fruta, otra característica interesante puede ser la resistencia a enfermedades, la precocidad, no necesitar polinizadores de otra variedad, etc.


El frutal fructifica más pronto

Cuándo un frutal se origina a partir de una semilla, tiene que pasar varios años como juvenil hasta alcanzar la madurez necesaria, momento a partir del cuál comienza a florecer y producir fruta.

Con el injerto los frutales entran en producción mucho antes. ¿Por qué? Pues porque la madera que se está injertando en el joven frutal, procede de un árbol adulto, y por tanto ya tiene la madurez y las estructuras necesarias para producir fruta.