Abonos o fertilizantes
Abono foliar casero a partir de plantas
❯ Qué beneficios aporta el abono foliar a las plantas, cómo prepararlo de forma casera a partir de a...
Leer másQué son los abonos orgánicos
❯ Te quedará muy claro lo que son y cómo diferenciarlos de los inorgánicos, porque te mostramos muc...
Leer másTipos de abonos orgánicos
❯ Qué son y cómo se pueden clasificar en distintos tipos según su estado físico y su origen, ya se...
Leer másBeneficios del abono orgánico ¿Y desventajas?
❯ Enumeramos sus ventajas más importantes y explicamos cada una de ellas con ejemplos fáciles de ent...
Leer másPropiedades y usos de la ceniza como abono
❯ Composición de la ceniza de restos vegetales, beneficios para el suelo y el cultivo de plantas, y a...
Leer más
Orina como abonoLa orina es un excelente abono para las plantas, rico en nutrientes esenciales y muy bien equilibrad...
Purín de ORTIGASEl purín de ortiga es un preparado casero, natural y ecológico que hace maravillas en nuestro huer...
Abonos NATURALES para plantasLas plantas han consumido desde siempre nutrientes de origen natural como estos de los que hablamos ...Todas aquellas sustancias que poseen compuestos químicos que las plantas necesitan para su desarrollo, y que pueden ser absorbidos por las raíces —ya sea directamente o mediante alguna transformación intermedia—, pueden considerarse un abono o fertilizante.
Abono casero para plantas✔ Diversos materiales que se manejan en cualquier hogar puede ser utilizados como abono para las plantas...
Qué es el abono verdeAquí te explicamos de forma sencilla y con ejemplos qué es el abono verde, por qué se considera u...
Qué son los abonos químicosExplicamos desde muchos puntos de vista diferentes qué son los abonos químicos, los distintos nomb...
Gallinaza como abonoExplicamos qué es la gallinaza, de que depende su calidad y cantidad, por qué es un buen abono, qu...Aunque no se debe basar la fertilización de un terreno en ellos, los abonos sintéticos son muy útiles en algunas ocasiones en las que se hace necesario corregir carencias o aportar un abono que haga efecto en el menor tiempo posible.
Según el Diccionario de la Lengua Española, "abonar" significa, entre otras cosas:
Echar en la tierra laborable o sobre las plantas sustancias que mejoren su fertilidad.
Muy similar es la definición de "fertilizar":
Hacer que la tierra sea fértil o más fértil.
Abonos orgánicos
Están formados por materia vegetal o animal descompuesta que da lugar a una masa homogénea de color oscuro —si los restos eran sólidos—, de textura esponjosa y muy rica en nutrientes.
Ejemplos de abonos orgánicos son los restos vegetales compostados, los excrementos sólidos y líquidos de animales, tales como el estiércol o el purín.
Normalmente, los abonos orgánicos no son directamente asimilables por las plantas si no que necesitan de la actividad de los organismos del suelo para mineralizar esa materia orgánica convirtiéndola en humus, una sustancia orgánica que tiene la capacidad de asociarse con elementos minerales e intercambiarlos con las plantas.
Los abonos orgánicos constituyen una reserva de nutrientes a largo plazo que el suelo va liberando poco a poco, a medida que los seres vivos del suelo lo van procesando.
Abonos inorgánicos o minerales
En cambio, los abonos inorgánicos —también llamados fertilizantes—, son compuestos químicos de origen natural o fabricados por la industria química.
Suele tratarse de compuestos de nitrógeno, fósforo, potasio y otros elementos, que forman óxidos, nitratos, sulfatos, etc.
Si la acidez del suelo es la adecuada, suelen estar disponibles para las plantas en todo momento. La tierra del suelo, el polvo de roca, la ceniza, etc. son algunos ejemplos de materiales que contienen elementos fertilizantes de naturaleza inorgánica.
Uno de los más comunes, la ceniza de madera, es un gran abono mineral para el huerto y para el jardín, puesto que es rica en nutrientes como el potasio, fósforo, magnesio y calcio, entre otros.