Logotipo mundohuerto.com
Guisante-arveja

Cuándo sembrar guisantes

Los guisantes no pueden ser sembrados en cualquier momento del año si se pretenden buenas cosechas y en este artículo te contamos cuándo hacerlo

Como en cada lugar el clima es diferente, vamos a dar primero unas pautas generales sobre las exigencias del cultivo de guisante. De esta forma, cada cuál podrá determinar la fecha de siembra que mejor se ajuste al clima de su región o localidad.

Guisantes sembrados

Al guisante le gustan las temperaturas frescas. Los días soleados y calurosos acortan mucho el periodo de producción y las plantas pronto comienzan a venirse abajo.

Resiste bien el frío y las heladas cuando las plantas son jóvenes pero no una vez que están presentes las flores o las vainas tiernas.

En cuanto a la disponibilidad de agua, es crítica durante la formación y llenado de las vainas, periodo en el cuál no puede faltar en el suelo.

Teniendo en cuenta estas sencillas exigencias, habrá que sembrarlo una vez que las temperaturas veraniegas se refresquen pero evitando que la floración y la formación de las vainas coincida con de heladas intensas.

⇲ Relacionado
Guisantes dentro de vainaEl cultivo del guisante en VIDEO✔ Un horticultor experimentado explica cómo cultiva sus guisantes paso a paso y de principio a fin. Imprescindible!...


Cuidado con los vientos y las lluvias

En zonas con vientos de moderados a fuertes, aunque no sean muy frecuentes, deben tenerse en cuenta a la hora de planificar el mejor momento para la siembra del guisante.

Una vez que las plantas alcanzan unos 15 cm, los vientos intensos ―especialmente si son racheados―, las zarandean de un lado a otro, produciendo magulladuras en la parte baja del tallo e incluso llegando a romperlo por completo.

Aunque el viento no llegue a romper los tallos, los deja tan dañados que muchas plantas perecen y las demás tienen serias dificultades para continuar desarrollándose de forma normal.

Para evitar estos daños, se pueden hacer varias cosas:

✦ Sembrarlos en una época tal que los vientos fuertes coincidan con las plantas muy pequeñas o adultas (ya se habrán sujetado con sus zarcillos)

✦ Realizar una siembra muy densa, de forma que las plantas se protejan unas a otras, o bien sembrarlos entre otros vegetales que les sirvan de soporte y defensa de los vientos

✦ Colocar una malla o red horizontal (ver en Amazon) a unos 20 cm del suelo, suspendida en el aire y sujetada en varillas o palos, de forma que los guisantes se cuelen por los agujeros de la red y se agarren a ella con los zarcillos.

⇲ Relacionado
Guisante naciendoCómo sembrar los guisantes✔ Puede ser un completo fracaso si no se tienen en cuenta algunos detalles importantes...

El problema de las lluvias es muy importante tras la siembra de los guisantes y antes de que estos germinen.

Lo que ocurre es que si tras la siembra llueve mucho o durante mucho tiempo, la tierra se humedecerá demasiado, y esto es fatal. Muchas semillas se pudren antes o durante la germinación, lo que se traduce en muchas faltas o marras, es decir, solo algunos de los guisantes sembrados emergen del suelo. Si esto ocurre, la única solución es volver a sembrarlos.

Sabido esto, la siembra ha de hacerse cuando se espere buen tiempo, y cuando la temperatura del suelo sea suficientemente alta como para que la germinación no se demore demasiado. Cuanto más tarde más probable es que se den lluvias intensas o prolongadas.


En climas con inviernos fríos y largos

En regiones de clima frío, con heladas tardías ―incluso bien entrada la primavera― habrá que sembrarlos a finales del invierno o principios de la primavera, para que cuando alcancen la floración ya no haya riesgo de heladas.


En climas con inviernos suaves o cortos

En este tipo de climas se pueden sembrar desde el otoño hasta principios de primavera, siendo mejor hacerlo en otoño ya que la cosecha suele ser más abundante en las siembras tempranas que en las tardías.

Además, si se siembran antes de que el suelo se enfríe demasiado, la germinación será mucho más rápida, y se evitarán problemas de pudriciones, semillas devoradas, etc.


En climas ecuatoriales

Suelen ser cálidos durante buena parte del año por lo que habrá que sembrar los guisantes en el momento que se prevea que las temperaturas serán más bajas, de lo contrario la producción no será muy buena.