Logotipo mundohuerto.com
Topo

Cómo eliminar los topos del huerto o del jardín

Hablamos acerca del problema de los topos y cómo ahuyentarlos de al menos tres formas diferentes, respetuosas con el animal y con el medio ambiente

Todas las primaveras, cuando el tiempo comienza a ser más cálido, ocurre un fenómeno muy desagradable para jardineros y agricultores: el campo se llena de toperas, pequeños montículos de tierra que descansan sobre la superficie del suelo.

Toperas en la hierba

Primero aparece una, más tarde otra, y en unos días puede hacer decenas de ellas en todo el huerto o jardín.

En los jardines esto suele ser un gran problema por el daño estético que ocasionan, y porque dificultan el trabajo de cortar el césped.

En cambio, en los huertos, pueden arrancar, mover o sepultar pequeñas hortalizas o incluso siembras que aún no han germinado.

Por todo esto, acabar con este problema es una necesidad, y a continuación veremos diferentes opciones para lograrlo, sin necesidad de venenos.

⇲ Relacionado
Topillo tachadoCómo eliminar los topillos✔ Es frecuente pensar que tenemos topos en el huerto o el jardín y que en realidad sean topillos, que tienen poco que ver...


Ahuyentadores acústicos

Se trata de aparatos que se clavan en el suelo y que emiten una serie de vibraciones ―generalmente ultrasonidos― que "asustan" a los topos e impiden que se acerquen a la zona.

¿Y por qué estas vibraciones asustan a los topos? Quien sabe, quizás "piensen" que hay un depredador excavando en esa zona o que va a pasar una máquina agrícola, como un arado, un peligro mortal para los topos adultos y sus crías.

Hay muchos modelos diferentes a la venta, así que cada cual puede elegir el que mejor se adapte a sus necesidades o el que le dé más confianza.

La gran mayoría funcionan con energía solar, por lo que no necesitan estar conectados a la red eléctrica y no suponen un aumento del consumo.


Ahuyentador casero

Botella ahuyenta-topos

A coste cero y dando una segunda vida a un residuo: las botellas PET de refrescos, agua, aceite, etc. Las más adecuadas son las de refrescos o zumos, porque son las más resistentes.

Este dispositivo es muy fácil de fabricar pero tiene un inconveniente: requiere que haga algo de viento en la zona, de lo contrario no servirá de nada.


Materiales

Para construirlo se necesita:

✦ Una botella de refresco de 1.5 ó 2 litros

✦ Una tijera o navaja bien afilada

Cinta aislante

✦ Una varilla de metal, plástico, fibra de vidrio o madera, bastante más delgada que el tapón de la botella.


Fabricación

Resumiendo: solo hay que cortar 3 aspas a lo largo de la botella y enderezarlas para que recojan el viento, pero veamos cómo hacerlo paso a paso.


➊ Sin quitar el tapón, se marcan 3 líneas de unos 10 cm a lo largo de la botella, equidistantes entre ellas.

➋ A continuación se pega sobre la línea un trozo de cinta aislante de la misma longitud que esta.

➌ Ahora se dibujan dos líneas perpendiculares a la primera, una en cada extremo de esta, de unos 4 ó 5 cm.

Después se unen los extremos de esas dos líneas con otra paralela a la primera.

➍ Ahora solo hay que recortar por las líneas que no están tapadas con la cinta, de manera que se forme una solapa rectangular. En las dos líneas más pequeñas, hay que cortar hasta el centro de la cinta aislante, es decir, hasta la zona dónde estaba la primera de las líneas que dibujamos.

➎ Una vez se recorten las tres solapas, solo queda doblarlas hacia afuera justo por la línea que se encuentra debajo de la cinta. Entonces la botella se habrá convertido en una hélice.

➏ Por último, solo queda retirar el tapón de la botella e introducir la varilla por la boca de esta. Se clava la varilla en el suelo y listo.

Cuando haga viento, este mueve las aspas y hace girar la botella, que al rozar contra la varilla, emite vibraciones que bajan por esta y se propagan por la tierra.

⇲ Relacionado
Bandada de estorninosCómo espantar los pájaros✔ Puedes usar este mismo "molinillo" para espantar los pájaros que se comen tus vegetales, pero también tienes todas estas opciones...


Trampas de tubo

Trampa de tubo para topo

Son bastante eficaces para capturar vivos los topos que recorren las galerías de una zona del jardín o huerto, pero no impide que otros lleguen al lugar.

Se trata de trozos de tubo de plástico de unos 20 cm de largo y 4 cm de diámetro, que se tapan por un extremo dejando un pequeño agujero, y en el otro extremo se coloca una trampilla o puerta que deja pasar al topo pero no regresar.

Algunos modelos, como el de la imagen, tienen una trampilla a cada lado, pudiendo colocar la trampa en cualquier punto de la galería. Las de una sola trampilla deben ponerse al final del túnel.

Existen otras trampas que matan al topo, siendo generalmente atrapado entre dos piezas metálicas que se cierran con fuerza a su paso.


Inundación de galerías

Este método es tan sencillo como eficaz, pero solo recomendable cuando se dispone de una fuente abundante y barata de agua.

En suelos muy porosos no se debe utilizar esta técnica. El agua se infiltrará rápidamente sin anegar las galerías en absoluto.

Consiste en colocar el extremo de una manguera al final de una de las galerías utilizadas por los topos ―mejor la más elevada del terreno―, y dejar que vierta dentro un buen caudal de agua, suficiente para llenar los túneles y ahuyentar a los topos.

Es muy posible que huyan incluso al escuchar el sonido del agua fluyendo por sus galerías, no siendo necesario inundarlas por completo.

Con mucha frecuencia, los topos salen a la superficie huyendo de la inundación, por lo que pueden ser capturados y llevados lejos.