Logotipo mundohuerto.com
Hidrolimpiadora

ⓘ Qué hidrolimpiadora comprar PARA USO DOMÉSTICO

Te contamos qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de comprar una hidrolimpiadora para tu casa evitando el error más común: comprar un equipo demasiado básico para la carga de trabajo existente, y además te recomendamos la máquina que nosotros tenemos y de la que estamos muy satisfechos

No tenemos ningún acuerdo con la marca Kärcher, solo la recomendamos porque es la que decidimos comprar después de muchas comparativas y de la que estamos muy contentos tras un año de uso doméstico del modelo K5.

Kärcher K5 Full Control Home

La que tenemos en casa

Para uso doméstico frecuente

    _____
Ver en amazon

Hoy en día el mercado de las hidrolavadoras o hidrolimpiadoras es muy amplio. Existen multitud de marcas, diversos modelos dentro cada una de ellas, y todos con características diferentes. Y por si fuera poco, hay miles de comercios —entre locales y online— dónde comprar una misma máquina a precios diferentes.

Según el uso que le vamos a dar, tendremos que elegir una u otra marca, y el modelo cuyas características se adecuen mejor a lo que nosotros necesitamos. No tiene sentido que tengamos en casa una hidrolavadora profesional si luego solo la usamos cada 15 días para lavar un coche y poco más.


Es complicado tomar la mejor decisión de compra entre tanta información, especialmente si no somos expertos en la materia, así que te vamos a ayudar para que encuentres la hidrolavadora que mejor se adapte a lo que buscas.

Cuando termines de leer este artículo tendrás todo mucho más claro. Empezamos!


Frecuencia de uso

Esto es crucial! Lo primero y lo más importante que tienes que tener siempre en cuenta, aunque la hidrolavadora solo sea para uso doméstico.


¿Por qué es tan importante?

Muy sencillo, verás. Los fabricantes de hidrolimpiadoras tienen en cuenta el trabajo que va a realizar la máquina a la hora de elegir los materiales que componen cada pieza y de diseñar cada componente, especialmente las partes móviles, que son las que sufren más desgaste.

Además de la durabilidad del equipo, también es importante la presión de lavado que ofrece, puesto que a mayor presión menor será el tiempo de trabajo, es decir, terminaremos más pronto y, por tanto, la máquina sufrirá menos.

Las hidrolavadoras de gama baja están pensadas para trabajar en periodos cortos, de unos cuantos minutos, no para funcionar durante horas.


    Limpiando el suelo con hidrolavadora

Veamos unos ejemplos.

Para lavar un coche o el suelo del garaje una vez a la semana, no necesitaremos ni una máquina muy resistente ni que ofrezca mucha presión, puesto que no se va a enfrentar a suciedad muy incrustrada y, en unos minutos, terminaremos el trabajo.

En cambio, si vamos a darle un uso frecuente para limpiar suciedad difícil, como muros con musgo, grandes espacios como tejados, decapar pintura vieja de paredes o techos, o incluso emplear un kit de chorro de arena para quitar óxido o pinturas de objetos, tendremos que recurrir a una hidrolavadora un poco más potente y con materiales de mejor calidad..


Utilizar una hidrolavadora con una carga de trabajo superior a la que fue pensada para la máquina, suele ocasionar daños de distinta gravedad al equipo, como fugas de agua, piezas desgastadas, fallo de la bomba de alta presión, etc.


Caudal de entrada

Otro aspecto a tener en cuenta es el caudal de agua que la hidrolavadora necesita para funcionar, es decir, el caudal mínimo del grifo de casa al que la vamos a conectar.

También se pueden conectar a depósitos de agua aunque se encuentren a la misma altura que la máquina —a presión a la entrada no es importante—, siempre y cuando utilicemos una manguera de alimentación que entregue el caudal mínimo.


¿Cuál es ese caudal?

Pues siempre será un poco superior al que entrega la hidrolimpiadora en la lanza, para evitar que se quede sin agua —no puede salir más de la que entra— y funcione en vacío.

Es frecuente que este dato no figure en la descripción que se hace del producto en las páginas web de venta, así que veamos cómo podemos obtenerlo a partir de otro que sí ofrecen.


Ejemplo cálculo caudal de suministro

Para ello necesitamos el dato del caudal de agua expulsada por la máquina, que siempre se da junto con la presión.

Caudal de agua (saliente): 360 litros/hora. Siempre lo veremos en la descripción del producto.

Lo pasamos a litros/minuto:

360 l/h x 1h/60min = 6 litros/minuto

Como dijimos que en la entrada el caudal tiene que ser un poco mayor, sumaremos 2 l/min a este dato:

6 l/min + 2 l/min = 8 l/min

Esta hidrolavadora necesitaría un caudal mínimo de agua de alimentación de 8 litros por minuto.


Cálculo del caudal de casa

Ahora, para saber si en tu casa dispones de ese caudal, solo tienes que tomar un botella de un volumen conocido o una jarra medidora, poner el cronómetro a cero y llenarla con el grifo abierto del todo, anotando el tiempo que tarda en llenarse. Mediante una regla de tres como la que usamos en el ejemplo de arriba, podrás pasar ese dato a litros por minuto.

Por ejemplo, si se llenó un litro en 10 segundos ➟ 1 l/10s x 60s/1min = 6 litros/minuto

Si tu casa dispone de agua de la red pública, no debes preocuparte por el caudal, debería ser más que suficiente.


Accesorios incluídos

A la hora de elegir qué hidrolavadora comprar, debemos fijarnos en los accesorios que cada oferta incluye, por que puede que veamos un precio más bajo pero se deba a que la máquina se entrega sin accesorios o sin alguno de ellos.

Kärcher K5 Full Control Home    _____
Ver en amazon

Esta que nosotros compramos y que te recomendamos, viene con los accesorios que se pueden ver en la imagen.

Lanza de chorro circular para arrancar suciedad muy difícil.

Lanza de chorro en abanico para lavar coches, suelos, etc.

Accesorio para limpieza de suelos de todo tipo.

Bote de jabón insertable en la hidrolavadora.

Pistola con selector de presión en la lanza.