¿Qué jabón es mejor para combatir el pulgon?
Es cierto que casi todos los jabones son más o menos inocuos para las plantas, pero por su composición, algunos no deberÃan utilizarse sobre los vegetales, y menos si luego se va a consumir la planta o su fruto.

Pero no es fácil saber cuál de todos ellos es mejor para combatir el pulgón, más que nada porque existen tantos diferentes que serÃa casi imposible probarlos todos.
Dicho esto, vamos paso a paso. Veamos primero qué jabones se deben evitar.
Qué jabones no usar
Hoy en dÃa en un hogar ―o en el supermercado― hay decenas o incluso cientos de jabones diferentes, cada uno formulado especÃficamente para un uso: lavavajillas, jabón de manos, gel de baño, champú, jabones variados para la ropa, para los suelos, etc.
La mayorÃa de ellos son jabones complejos, llenos de sustancias tensioactivas, aromatizantes, colorantes, estabilizantes, etc. Que tengan tantos compuestos diferentes es un riesgo, porque aunque ninguno de ellos fuera agresivo para las plantas o para las personas, lo cierto es que no se sabe si la interacción ―sinergia― entre unos y otros pudiera resultar de alguna manera negativa.
Por ello, por su complejidad, hay que descartar siempre los jabones especÃficos para un uso, aunque algunos sà son muy efectivos contra el pulgón, como el lavavajillas.
Cuáles son apropiados

Pues todos aquellos que tengan pocos ingredientes y que estos sean lo más naturales posibles:
- Jabón de lagarto (el que se hace a partir de sosa cáustica, agua y grasa o aceite)
- Jabón de glicerina
- Jabón potásico
Estos jabones, hechos correctamente, son seguros para aplicar sobre la mayorÃa de las plantas, salvo quizás aquellas muy sensibles a la salinidad.
Y el mejor de todos...
Los 4 anteriores se pueden emplear como remedio contra el pulgón, pero sin duda uno de ellos es más efectivo que los demás.
Si duda el jabón potásico. Es muy eficaz, matando al pulgón en una o dos aplicaciones, pero además contiene potasio, un nutriente fundamental para las plantas.